Cuerpo Académico y LGAC

 

La Maestría en Estudios Psicosociales, plantea el desarrollo de un trabajo investigativo de alta exigencia científica, en clara coincidencia con los estudios desarrollados a partir del Cuerpo Académico de la Facultad de Ciencias Humanas, denominado: Educación y procesos sociales contemporáneos, el cual cultiva la línea de investigación: Sujetos, procesos y problemáticas psicosociales, que aborda interdisciplinariamente tópicos psicosociales que atañen a la sociedad chiapaneca actual, asimismo, tiene como propósito propiciar la investigación y la formación de recursos humanos, en temáticas relacionadas con los sujetos que participan en los procesos educativos, la identificación e intervención en problemáticas sociales que genera las relaciones sociales y las condiciones de vida y de trabajo de los sujetos, las prácticas e identidades colectivas de grupos minoritarios en situación de pobreza, marginación y exclusión social, así como las relaciones intra e interculturales en el espacio escolar.

 

De esta manera, la LGAC se relaciona con necesidades de la ciencia, tecnología y sociedad, y en específico, atiende las violencias estructurales.

 

El Cuerpo Académico Consolidado Educación y Procesos Sociales Contemporáneos, a través de su LGAC, lleva a cabo trabajos que pueden integrarse en tres bloques temáticos: Convivencia y violencia escolar, Discapacidad y familia, y Género, familia y parentalidad, a partir de los cuales se estructura el entramado conceptual con que se abordará el objeto de estudio construido.

 

  • Violencia y convivencia escolar: En el plan de estudios de Maestría en Estudios Psicosociales se retoma la temática de violencia y convivencia escolar. En esta se abordan aspectos de la sociabilidad y convivencia con una visión general que deviene del campo de la historia, la sociología y la antropología, necesarias de explorar para comprender el proceso de sociabilización del sujeto, considerando para ello, el papel formativo del grupo primario de la familia, de su convergencia y mutua interdependencia con el grupo social más amplio. Esta configuración resulta importante para interacciones e interrelaciones de los sujetos, así como de las formaciones de los grupos y comunidades. Asimismo, se abordan los constructos de sociedad y violencia, a partir de los sujetos, sus prácticas y discursos en el contexto escolar, entorno que refleja la vida social y el quebranto de los vínculos, lo que se expresa en manifestaciones de agresión en niños y adolescentes.

 

  • Discapacidad y familia: Se aborda a través de dos espacios curriculares en los que se parte de análisis sobre la familia y su estructuración en el devenir histórico, su configuración y abordaje desde distintas dimensiones. Esta reconfigura su estructura inicial, adaptándose a la conformación de la contemporaneidad. La discapacidad al igual que la familia termina siendo una estructura que presenta infinidad de cambios en su historia, en que para su abordaje, se hace necesario el análisis de la familia, como entidad que le dimensiona y condiciona históricamente.

 

  • Género, familia y parentalidad: Se problematiza en torno a las configuraciones y reconfiguraciones de la familia, se analiza la historia y aportes del feminismo como un constructo que dimensiona las relaciones de poder en la sociedad y la masculinidad que tipifica la vivencia del hacer y sentir de los varones con respecto a las relaciones con los demás sujetos, lo que permite una aproximación holística cuando se aborda a la institución familiar, lo que da pie a explorar los cauces de la parentalidad, que plantea como punto de partida que la familia es una estructura cambiante, que se reconfigura y ofrece nuevos sentidos a ser padre y madre.